5 ideas para reactivar tu estrategia de mercadeo en la cuarentena

Hablemos claro, el mundo como lo conocíamos ya no existe y el COVID-19 nos ha traído innumerables cambios en todos los ámbitos. Pero cuando hablamos de negocios y empresas debemos reconocer que es hora de pasar del estado de crisis a la acción. No podemos quedarnos inmóviles, frustrados y llenos de preocupaciones, por el contrario es hora de tomar acciones concretas para empezar a recuperar un poco de los ingresos que se dejaron de generar por varios meses o por lo menos retomar el curso que llevábamos.

Al final, como dice el dicho “nada dura para siempre” y los consumidores eventualmente van a empezar a salir de sus hogares y a buscar quién cubra sus necesidades.

Es por eso que quiero compartirte varias estrategias para empezar a comunicarte efectivamente y conectar con tus clientes, audiencias y comunidad en general:

1. Planifica y comunica los detalles de reapertura en tu página web y redes sociales.

Una vez tengas claro cuáles son las estipulaciones de las autoridades de tu ciudad que apliquen a tu tipo de negocio tales como uso de mascarillas obligatorias, distanciamiento social, transacciones seguras y otras precauciones a tomar, debes trazar una estrategia de comunicación y anunciarlo a tus clientes. Ya establecido tu mensaje determina cuáles son los canales más importantes a utilizar.

Aquí te dejo varias ideas fáciles de implementar desde ya en tus plataformas digitales:

  • Añade “banners” tipo “pop-up” para destacar anuncios importantes como cambios de horario y requerimientos al momento de visitar tu localidad. Asegúrate de hacerlos visibles en tu “Homepage” de forma que sea lo primero que vean quienes visiten tu página web.
  • Incorpora “banners” de diferentes tamaños en las diferentes secciones de tu página web y redirige a otras páginas donde puedas incluir información más detallada.
  • Si tienes una sección de “Blog” sin analizarlo ni pensarlo mucho debes crear una nueva
    publicación donde primero conectes con tus clientes y sus necesidades y luego eduques
    e informes sobre tu “nueva normalidad”.
  • Transfiere la estrategia de comunicación a tus redes sociales y empieza a comunicar
    asuntos importantes. Utiliza imágenes atractivas y combina con mensajes que le hagan
    sentir a tu audiencia que es importante para ti y que te preocupas genuinamente por su
    salud.

 

2. Crea, actualiza u optimiza tu cuenta de Google My Business.

Si cuentas con una localidad física probablemente ya habrás escuchado de este listado gratuito. ¡Si aún no has creado tu cuenta, este es el momento! Con un perfil de Google My Business haces visible tu negocio en los buscadores, provees información relevante sobre tus operaciones y tus clientes te pueden encontrar más fácilmente a través de aplicaciones de geo-localización como Google Maps, Maps o Waze.

Una vez creada la cuenta aprovecha la oportunidad para actualizar tus nuevos horarios de servicio o notifica incluso si continúas cerrado. De esta forma tus clientes sabrán en qué momento pueden visitarte y no perderán su tiempo si deciden pasar a hacer sus compras sin llamarte previamente. ¡Créeme que te lo van a agradecer!

 

3. Promociona ofertas exclusivas para clientes recurrentes o nuevos descuentos.

No es sorpresa que millones de personas se han visto afectadas ante el forzado que trajo el COVID-19. Y aunque muchos han recibido ayudas económicas de parte del gobierno y otras entidades hay que reconocer que todos nos hemos visto afectados de alguna manera. Así que es normal que las personas sean cautelosas a la hora de hacer gastos que no consideren de primera necesidad. Por lo tanto si quieres incentivar las ventas ofrece algún tipo de aliciente o descuento especial que los pueda motivar.

Aquí algunos ejemplos:

  • Crea ofertas por tiempo limitado (Ej: Sólo los Lunes y Martes de 3pm a 7pm)
  • Ofrece paquetes familiares (Ej: Niños comen gratis con la compra de un plato de adulto)
  • Envía ofertas exclusivas sólo para clientes existentes (Ej: Certificado de $25 de
    descuento en tu próxima compra, con la compra de $250 en artículos).
  • Crea nuevos servicios que le faciliten la experiencia de compra al usuario (Ej: Entrega
    gratis con la compra de “x” cantidad, “Curb Side Pick Up”, “Envío por correo gratis”,
    entre otros. Si empiezas ahora, cuando todo esto termine te aseguro tendrás clientes fidelizados.

 

4. Activa tus campanas de email marketing.

Hace tiempo aprendí que una base de datos con correos electrónicos es tu “new oil” o en buen español tu prenda más preciada. Es por eso que toma tanta relevancia a la hora de establecer una comunicación directa con tus clientes.

Así que una excelente alternativa en estos momentos es crear una campaña para actualizar tu base de datos y empezar a comunicar todo lo que tus clientes necesitan saber sobre tu negocio. Es probable que muchos clientes que no habían estado interactuando contigo recientemente visiten tu localidad, pagina web y redes sociales. Además de que es una herramienta vital para enviar mensajes directos a su bandeja de entrada sin tener que invertir un centavo en publicidad.

 

5. Apoya e involúcrate con tu comunidad.

El impacto del COVID-19 en nuestra sociedad es imposible de ignorar porque todos de alguna forma u otra nos hemos visto afectados. No solo en términos de salud sino económica y emocionalmente al vernos en el confinamiento. Así que porque no empezar a aportar y devolver a nuestra comunidad un poco de paz y tranquilidad en estos tiempos de cambio.

Muchos negocios han utilizado sus recursos para ofrecer ayuda a las comunidades más afectadas a su alrededor proveyendo ayudas económicas para la compra de medicamentos, mascarillas, alimentos, etc. Además de apoyar a otros comercios locales que debido a su estructura o regulaciones establecidas por no han podido abrir incluso en horarios reducidos.

A lo mejor no lo habías pensado de esa manera, pero no existe nada más poderoso que apoyar a otros cuando están en necesidad. Así que no esperes a que las cosas vuelvan a la normalidad para demostrar el compromiso de tu negocio con tu comunidad.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¡Compártelo y déjame tus comentarios!